jueves, 20 de mayo de 2010

Amaranto


Hola pues bueno creo que para comenzar a hablar sobre las propiedades bioquímicas del amaranto tenemos que saber primero sobre el amaranto.
EL AMARANTO.

Amaranthus: que no se marchita.

Existen alrededor de 60 especies entre verduras, cereales y plantas ornamentales.

Esta planta era muy apreciada por los Aztecas los cuales la cultivaban y la utilizaban en sus rituales.

El amaranto era considerado uno de los principales cultivos para los aztecas pero fue hasta que llegaron los conquistadores españoles que dejaron de utilizar y consumir el amaranto ya que ellos prohibieron su cultivo y todo tipo de ritual en el cual lo utilizaran.

  • El amaranto es una planta de la cual podemos obtener múltiples beneficios.
  • El amaranto nos sirve para la elaboración de cosméticos, colorantes.
  • El amaranto es una planta con un alto valor nutritivo.

Bienvenida.

Les comento brevemente como comienza esta investigación o como me doy a la tarea de investigar sobre el amaranto.
Bueno estoy estudiando la Licenciatura en Gastronomía actualmente estoy en el octavo semestre y dentro de las materias que tomo esta la de Seminario de Titulación la cual imparte la Licenciada Roció Mendez Uribe.
y nos comenta que durante todo el semestre tendremos que realizar una tesina.
después de intentar con varios temas ella me suguiere que realize mi tesina sobre el amaranto.
Me pareció muy buena idea y es ahí cuando comienzo a investigar sobre el amaranto.
Fue justo en ese momento cuando me doy cuenta de las funciones bioquímicas que posee .

El Amaranto

miércoles, 19 de mayo de 2010

Justificacion.

Justificacion del Tema:
El Tema del Amaranto es sumamente importante ya que aparte de que Mexico es uno de los mayores productores.
El cultivo del amaranto es una de las mejores posibilidades de mitigar los efectos de desnutrición en los campesinos de bajos recursos.
El grano de amaranto contiene un alto contenido proteico, mayor al 17 % y provee tambien aceite.
Su proteina es de excelente calidad ya que posee un balance casi perfecto de aminoacidos para formar la proteina humana, siendo superior al que ofrece el contenido proteinico de la leche.
Contiene abundante lisina que es el aminoacido ,mas escaso en otros cereales como el maiz, arroz y trigo, por lo que al combinar un poco de amaranto con estos , la lisina excedente complementa la proteina de los otros cereales, permitiendo que se asimilen elementoq ue por falta de lisina se hubieran desechado, logrando una importante mejoria en la nutricion.

Yo considero que el tema del amaranto es sumamente importante ya que aparte de ser un producto mexicano es benefico y creo que las personas realmente no tienen conciencia de lo benefico que es el amaranto.
Es por ello que este tema es muy importante por que si realmente los mexicanos le pusieramos un poco de atencion a este producto nuestra alimentacion seria totalmente diferente.

Tanta importancia tuvo el amaranto en la vida de los antiguos mexicanos, que estuvo vinculado con
infinidad de celebraciones y ritos religiosos. Nuestros antepasados veneraban al maíz como fuente esencial
de la vida, a tal grado que los historiadores han llegado a llamar a los aztecas el pueblo del maíz.
Pero el amaranto ocupaba en los rituales
religiosos el lugar más destacado: era el cuerpo
de sus dioses.
el amaranto tambien cuenta con un valor estetico, con sus colores rojo vino,verde o rosa salmon es muy hermoso y sirve como ornamento en macetas.
Claro que vale la pena estudiar el potencial del amaranto, las cualidades del amaranto,valor estetico, valor agroclimatico, valor economico, su origen de la agricultura en Mesoamerica, el amaranto y su aporte a los Aztecas, El por que se dio la erradicacion del Amaranto y de aqui parte de que no se tenga un buen aprovechamiento de el, podemos abordar tantos pero tantos temas como el Presente y Futuro del Amaranto que de verdad vale la pena estudiar todo lo relacionado con el amaranto.
El estudio del amaranto y sus funciones bioquimicas yo concidero que puede aportar mucho a la sociedad por que asi la gente se daria cuenta de lo bueno que es el amaranto y en todo lo que ayuda en nuestra alimentacion.
La investigacion que estoy realizando creo que tiene un proposito que es el informar, el dar a conocer a las personas las propiedades del amaranto que mucha gente desconoce.
Las aportaciones del amaranto a otras disciplinas creo que es buena ya que podemos hablar de que influyen las disciplinas como quimica, biologia, nutricion, entre otras creo que este tema aporta mucho es de gra nestudio para cualquiera de estas disciplinas y se complementan muy bien.
Por que elegi el tema de el amaranto queda claro que este es un alimento de hace muchos años que se ha descubierto que es muy benéfico para el ser humano.
El amaranto es uno de los alimentos que no se ha tomado en cuenta mucho y ¿Por qué?
Por que no se han dado a conocer todos los beneficios que aporta a la salud, es por ello que nosotros nos hemos dado a la tarea de dar a conocer desde la historia del amaranto hasta las funciones bioquímicas del Amaranto.
En mi investigación encontré que:
El amaranto posee proteínas, hierro, calcio, magnesio, zinc, fósforo, complejo B, Vitamina C y A. Es de sabor suave, se digiere bien y es altamente recomendado para aumentar la energía en el organismo.
Hablamos del amaranto, una planta de origen prehispánico, que contiene un perfil superior de aminoácidos, entre estos la lisina, que posee funciones claves en el desarrollo de las células del cerebro humano y en el crecimiento. Además, esta sustancia se asocia con el desarrollo de la inteligencia, la memoria y el aprendizaje. Una dieta baja de este aminoácido no permite el crecimiento normal del organismo en los niños.
. El amaranto proporciona potasio, que mezclado con el sodio regula la cantidad de agua que tienen las células del organismo y es indispensable para el funcionamiento adecuado de riñones, corazón y otros músculos.

jueves, 13 de mayo de 2010

Marco Historico y de Referencia.

Marco Historico y de Referencia
El amaranto jugó un papel de gran importancia en la alimentación básica de los pueblos precolombinos. Después de la conquista, el cultivo del amaranto fue prohibido y su consumo prácticamente quedó erradicado, debido a la fuerte connotación pagano-religiosa de esta extraordinaria planta, hoy considerada “el mejor alimento de origen vegetal para consumo humano”.
El “Redescubrimiento” del Amaranto:
Un Logro Científico del Siglo XX
Antes de la Conquista
Hace más de 500 años, antes que se llevara a cabo la conquista, el grano de amaranto constituía uno de los elementos básicos de la oferta nutricional de los habitantes de Mesoamérica, compitiendo en importancia con el maíz y el frijol. A partir de la información recogida en los diversos códices y por lo que se desprende de los vestigios antropológicos estudiados, se sabe ahora que existieron miles de hectáreas dedicadas al cultivo del amaranto, en las que florecían a plenitud las hermosas plantas, altas, coloridas y vistosas, que nuestros antepasados Mexicas llamaban “huauhtli”.
Según los indicios existentes, cada año las 17 provincias sojuzgadas por el Emperador Moctezuma, enviaban a éste como tributo a la Gran Tenochtitlán más de 20,000 toneladas de grano de amaranto, de lo que se puede colegir que este grano llegó a representar un verdadero elemento de comercio, con gran valor de cambio.
El amaranto era, por lo tanto, un alimento de gran consumo y altamente apreciado. A la vez, los indígenas le atribuían propiedades vigorizantes, afrodisíacas y hasta esotéricas, considerándolo una semilla sagrada, la cual utilizaban en los rituales de sus ceremonias religiosas politeístas.
En estas ocasiones especiales, el amaranto, molido o tostado, se mezclaba con miel de maguey y la pasta resultante se utilizaba para modelar figurillas de animales, guerreros, elementos de la naturaleza o de la vida cotidiana y, por supuesto, deidades como el Dios de la guerra, Huitzilopochtli. Al finalizar la ceremonia de culto, las figurillas eran cortadas y repartidas entre los asistentes, quienes las comían.
Como se sabe, los conquistadores decidieron imponer su visión religiosa a toda costa, condenando y destruyendo todo elemento reminiscente de los ritos paganos indígenas.
Esto determinó que el amaranto resultara “satanizado” y su cultivo, posesión y consumo quedaran totalmente prohibidos en tiempos de la colonia. Esta situación prevaleció durante siglos y la consecuencia fue la desaparición tácita del amaranto. Sólo sobrevivieron pequeñas áreas de cultivo en zonas montañosas e inaccesibles de México y Sudamérica (Región Andina). Los cultivos de maíz y frijol, ambos domesticados en Mesoamérica, tuvieron un desarrollo acelerado hasta llegar a convertirse en alimentos básicos para el mundo. En tanto, el amaranto quedó prácticamente en el olvido.
El amaranto es una planta que pertenece a la familia de las amarantáceas; según evidencias arqueológicas se cree que es originario de Puebla, México. Se ha cultivado desde Arizona y Nuevo México en Estados Unidos, hasta Perú y Bolivia. Su nombre significa vida eterna debido a que crece en tierra poco fértil y con una mínima cantidad de agua también porque una sola planta puede producir cerca de un millón de semillas, y sin ser gramíneas, pueden conservar sus propiedades por más de 40 años. En México se cultiva en los estados de Puebla, Veracruz, Tlaxcala, Distrito Federal y el Estado de México.

Tiene un alto valor nutritivo debido a la cantidad y calidad de sus proteínas; cuenta con el doble de proteína que el maíz y el arroz, y de un 60 a 80 por ciento más que el trigo. De igual manera posee el doble de lisina (un aminoácido proteico) que el trigo y el triple que el maíz. Es rico en fibra dietética, calcio, hierro, almidón amilopectinado, metionina, vitamina C y complejo B; grasas poliinsaturadas y es bajo en gluten.

Por su elevado nivel nutrimental, desde 1979 la Academia de Ciencias de los Estados Unidos de Norte América (NAS, por sus siglas en inglés) y la Organización para la Alimentación y Agricultura de las Naciones Unidas (FAO) determinaron al amaranto como uno de los cultivos en el mundo con un elevado potencial para su explotación económica y nutricional a gran escala. Así mismo, lo calificaron como el mejor alimento de origen vegetal para consumo humano.

miércoles, 12 de mayo de 2010

Marco Teorico y Conceptual

Marco Teorico .
Funciones Bioquímicas del Amaranto.
Si bien no existe una definición satisfactoria de la diabetes, las manifestaciones clínicas inmediatas y colaterales están relacionadas con el exceso de azúcar en la sangre. Dichos daños colaterales comprometen seriamente la calidad de vida y la longevidad.
Es por esto que el régimen alimenticio constituye una necesidad para todos los diabéticos, pero la composición del mismo debe variar según el tipo de diabetes que se presente. La calidad de los alimentos y su equilibrio determinan el estado de salud de estos pacientes, por ello, es preciso trabajar con una tabla de alimentos para mejorar la calidad alimenticia.

La mayoría de la población mundial contiene el grueso de proteínas y calorías de 20 especies únicamente, aquí se incluyen los cereales como el trigo, arroz, mijo y sorgo; entre los tubérculos, la papa, camote y cassava; leguminosas como el frijól, aguacate y soya; y otros alimentos como la caña de azúcar, betabel y plátano. Estos grupos de alimentos constituyen la base alimenticia de todo ser humano. Una reserva frágil sobre la cual se ha trabajado ampliamente.
En este esfuerzo por ampliar la escala alimenticia surge el amaranto, una planta que incrementa la calidad nutricional y que contiene un alto contenido de hierro y calcio. Estudios publicados hace más de dos décadas por la Academia Nacional de Ciencias de los EE.UU. revelan que esta planta de orígenes prehispánicos constituye "el mejor alimento de origen vegetal para consumo humano".
Los amarantos son plantas de hoja ancha, considerados los "no-pastos" que producen cantidades significativas de grano de "cereal" comestible. Por esta razón, el amaranto también se lo conoce como un "pseudocereal".
Pero, ¿ qué lo hace tan beneficioso para un diabético? El amaranto tiene un contenido de proteína cercano al 16 por ciento, comparado cercanamente con las otras variedades comunes de trigo que varían entre el 12 y 14 por ciento y otros cereales de uso convencional. Esto tiene que ver con la cantidad de carbohidratos y el aporte calórico que un diabético debe recibir. Un aumento incontrolado de esta ración de proteínas o de lípidos sería peligroso.
El amaranto ofrece calidad, pues es muy alto en el contenido de lisina, un aminoácido esencial en el organismo humano. Los cereales comunes (maíz, trigo, avena, etc.) se consideran no balanceados, en términos de la composición de aminoácidos, pues les hace falta mayor cantidad de lisina para dar una condición óptima a nuestra alimentación.
Sin embargo, las proteínas del amaranto poseen casi el doble del contenido de lisina que el trigo, tres veces más que el maíz y, además tanta lisina como se encuentra en la leche, el alimento más completo para el ser humano. El amaranto, por lo tanto, es un alimento óptimo para los pacientes que sufren esta enfermedad porque además fortalece el sistema inmunológico.
Además su uso es recomendado en pacientes que requieren un mayor consumo de fibra como en diabetes mellitus, obesidad, hipertensión arterial, estreñimiento y diverticulosis entre otros.
La realidad es que para una persona diabética la situación alimenticia se presenta muy difícil y su conducta a la hora de comer determina su calidad de vida. Por esta razón, cada vez es más necesario introducir cambios en la dieta de las personas con diabetes, para no hacer de la hora de la comida un momento tedioso y muy poco nutritivo. El Amaranto nos ayudará enormemente con este problema, pues además de tratarse de un alimento rico en proteínas constituye un alimento novedoso y útil en su alimentación.

Estudios científicos consideran que la diabetes, al igual que otros males actuales, se deben en algunos casos al abuso de su nutrición. Los medicamentos a veces no bastan para obtener el objetivo deseado. A pesar de que estos enfermos cuentan con la insulina y otros tratamientos orales, las medidas dietéticas sin prioritarias.
Debemos tomar en cuenta que no sólo los pacientes diabéticos deben cuidar de su dieta diaria, todo ser humano debe estar consciente de la calidad alimenticia que recibe día a día. No importa la cantidad de alimentos que usted consuma, si éstos no están debidamente equilibrados de acuerdo con sus funciones físicas y mentales.
Por ejemplo, una persona adulta que desarrolle una actividad física moderada debe recibir 2.400 calorías diarias. Los más grandes esfuerzos físicos determinan un aumento calórico elevado.
Lo importante es determinar las necesidades nutritivas de un paciente con diabetes y con ello, establecer una dieta básica de alimentación, ya que su calidad y equilibrio alimenticio determinan su estado de salud.
En general los alimentos contienen muchos nutrientes y están clasificados en tres grupos: carbohidratos, proteínas y grasas.
Los carbohidratos incluyen pan, papas, arroz, galletitas, azúcar, frutas, verduras y pastas. Son los encargados de proveer energía a nuestro cuerpo.
Las proteínas incluyen la carne de res, pollo, pescado, huevos, queso, frijoles (porotos)
secos y otras legumbres. Estos alimentos sirven para los procesos de reparación del cuerpo y también pueden ser utilizados para producir energía en nuestro cuerpo.
Las grasas contienen mantequilla, margarina, aceite, crema, panceta y nueces. Cuando son digeridas, las grasas se depositan en las células grasas y se usan más tarde, si el cuerpo lo necesita, para producir energía.
El plan de alimentación de estos pacientes debe abarcar estos tres grupos de alimentos, pero a menudo la rigurosidad de las dietas para pacientes con diabetes provoca rechazo e incluso puede ocasionar bloqueos psíquicos.
El diabético decidido a llevar acabo una dieta para mejorar su salud tiene a menudo problemas con una tabla de composición de alimentos poco práctica o un régimen con demasiadas limitaciones. Es así que, el amaranto amplia el espectro alimenticio y además contribuye a mejorar el nivel nutricional.
Aquí conviene entonces resaltar el aporte alimentario, desde el punto de vista nutritivo, del Amaranto. Alto en fibra dietética se mezcla bien e incrementa la calidad nutricional. Alto en calcio y hierro mejora los sistemas de sabor. Elevados niveles de almidón amilopectinado posee una alta absorción de agua, y además es alto en lisina y metionina. Además posee vitamina C y Complejo B y provée de alta viscosidad de gelatinización.
Estos alimentos marcan una nueva tendencia en la alimentación humana, no sólo a nivel local sino a nivel mundial. El éxito de este producto altamente nutritivo radica en la posibilidad de complementar la dieta con otros componentes, con el único fin de mejorar la nutrición humana e incluso prevenir enfermedades.

El amaranto contraresta enfermedades hepáticas.
El amaranto es una de las principales fuentes de proteína de alta calidad, minerales, vitaminas y aminoácidos, además de poseer un alto contenido de fibra. Por estas cualidades este alimento de origen vegetal ha sido recomendado ampliamente en pacientes con insuficiencia hepática, puesto que numerosos estudios clínicos han demostrado el poder de esta planta para controlar la encefalopatía hepática.
El hígado tiene a su cargo la responsabilidad de llevar a cabo más de 500 funciones distintas dentro del organismo, por ello, es tan importante cuidar esta parte de nuestro cuerpo, y sobre todo consumir alimentos adecuados para el correcto funcionamiento de este órgano y así evitar enfermedades hepáticas de consideración.
En esta tarea, el amaranto es uno de los productos de origen vegetal más completo para la alimentación humana y representa una de las fuentes más importantes de proteínas, minerales, vitaminas y aminoácidos, además de ácido fólico, niacina, calcio, hierro y fósforo. Por todas estas cualidades, está considerado como uno de los productos más promisorios para cumplir la función de “producto nutracéutico” o “alimento funcional”, debido a los enormes beneficios que ayudan a mejorar la salud del cuerpo humano.
Dentro de las principales características de los alimentos nutracéuticos encontramos que su consumo no posee efectos nocivos, tienen propiedades nutritivas y beneficiosas para el organismo y, a la vez, disminuyen y previenen el riesgo de contraer enfermedades, además de que mejora el estado de salud.
El efecto benéfico de los alimentos funcionales se debe a que con su consumo se incrementa la producción y absorción de vitaminas y minerales que requiere el organismo. También presentan actividad antimicrobiana, son hipocolesterolémicos y ayudan a equilibrar la flora intestinal, protegiéndola de bacterias nocivas y de toxinas, como también, refuerzan las defensas naturales.
El Hígado: un órgano que no descansa nunca
El hígado es una glándula del Aparato Digestivo que está situado bajo el diafragma, en la parte derecha. Su peso es de 1,5 a 2Kg, es de color rojo oscuro y está compuesto por numerosos canalículos cuyas células apriétales se encargan de segregar la bilis. Por ello, en caso de una insuficiencia renal crónica puede ser útil el Amaranto, pues contribuye a incrementar el aporte de aminoácidos esenciales.
Este órgano tiene distintas funciones en nuestro cuerpo, conozcamos algunas de ellas.
El hígado se encarga de purificar la sangre, es decir, hacer que ésta pierda muchos elementos nocivos que luego se transforman en colesterol. Además almacena los azúcares que llegan por medio de la digestión en forma de glucógeno, que el organismo se encarga de consumir después, según sus necesidades. También fabrica y segrega la bilis, como se mencionó anteriormente.
Pero luego de la digestión existe todo un proceso. Los azúcares que se acumulan en el hígado como glucógeno, pueden volver a transformarse en glucosa, que constituye un combustible para la vida de todo ser humano. Por ello, es indispensable contar con una cantidad suficiente de azúcar en nuestro organismo para llevar una vida activa.
Marco Conceptual.
Amaranto: Planta anual de la familia de las Amarantáceas, de ocho a nueve decímetros de altura, con tallo grueso y ramoso, hojas oblongas y ondeadas, flores terminales en espiga densa, aterciopelada y comprimida a manera de cresta, y comúnmente, según las distintas variedades de la planta, carmesíes, amarillas, blancas o jaspeadas, y fruto con muchas semillas negras y relucientes
Agricultura: Cultivo de la tierra:
agricultura extensiva, intensiva, de subsistencia
Alimentacion.: Conjunto de lo que se toma o se proporciona como alimento

Consumo: Toma de alimentos o bebidas:
tiene que aumentar en nuestra dieta el consumo de frutas y verduras.
Culltivo: Acción y resultado de cultivar:
se dedica al cultivo del campo.
Nutricion: Conjunto de funciones orgánicas que transforman los alimentos para obtener la energía necesaria para el organismo
Ciencia: Conocimiento ordenado y, generalmente experimentado, de las cosas.
Diversidad: Variedad, diferencia
Fibra: Cada uno de los filamentos que entran en la composición de los tejidos orgánicos vegetales
Caseina: Proteína de la leche que, al fermentar, forma el queso
Equilibrio: Ecuanimidad, mesura, sensatez en los actos y juicios
Grasa: tiene mucha grasa, propia y añadida
Planta: Vegetal, ser orgánico que se caracteriza por crecer y vivir fijo en un lugar determinado, realizar la fotosíntesis y tener células complejas agrupadas en tejidos, órganos, aparatos y sistemas.
Almidon: Molécula natural formada por polisacáridos, de color blanco y aspecto granuloso, que se almacena como material de reserva en los tubérculos, raíces y semillas de ciertas plantas, especialmente en los cereales
Aplicación: Empleo o puesta en práctica de un conocimiento o principio, a fin de conseguir un determinado fin
Explotación: Lugar donde se explota alguna riqueza
Maya: Maya" es una palabra Nahuatl con la cual los nahuas se referían a sus "antepasados". Varias palabras nos vienen del maya, como por ejemplo: cigarro, chicle y yuca
Azteca: El significado de la palabra es "lugar de la blancura" o "lugar de las Garzas":
Ritual: Conjunto de ritos de una religión o de una Iglesia
Descubrimiento: Hallazgo, conocimiento de algo desconocido u oculto
Aminoácidos: Denominación que reciben ciertos ácidos orgánicos, algunos de los cuales son los componentes básicos de las proteínas humanas
Minerales: Sustancia inorgánica, sólida y homogénea, de composición química y estructura generalmente cristalina
Semilla: Parte del fruto de los vegetales que contiene el germen de una nueva planta
Proteínas: BIOL. Y QUÍM. Cualquiera de las numerosas sustancias químicas formadas por aminoácidos que forman parte de la materia fundamental de las células y de las sustancias vegetales y animales:
dieta rica en proteínas.
Propiedades: Exactitud, puntualidad
Resistencia: Capacidad para resistir, aguante:
tiene mucha resistencia física.
Adaptabilidad: Capacidad de acomodarse o ajustarse
Diabetes: PAT. Enfermedad causada por un desorden de nutrición y que se caracteriza por una concentración excesiva de azúcar en la sangre:
a causa de su diabetes come poco y a menudo.
Bioquímica: bioquímica. Parte de la química que estudia la composición y las transformaciones químicas de los seres vivos.
Química: ciencia cuyo objeto de estudio es la descripción de las propiedades de las sustancias y de los intercambios de materia que se establecen entre ellas
Calidad: Propiedad o conjunto de propiedades inherentes a una persona o cosa que permiten apreciarla con respecto a las restantes de su especie:
mejor, peor calidad.
Insulina: Propiedad o conjunto de propiedades inherentes a una persona o cosa que permiten apreciarla con respecto a las restantes de su especie:
mejor, peor calidad.
Dietetico: Ciencia que trata de la relación entre la alimentación y la buena salud
Dieta: Régimen alimenticio que se ha de guardar por distintas razones
Nutrientes: Que nutre o alimenta
Energia: Fuerza, poder
Complemento: Cualidad, cosa o circunstancia que se adjunta a una cosa para completarla o mejorarla
Enfermedad: Alteración de la salud
Higado: m. ANAT. Órgano glandular del aparato digestivo del hombre y demás mamíferos, de color rojo oscuro, que realiza importantes funciones metabólicas como segregar la bilis y desintoxicar la sangre:
el hígado se sitúa bajo el diafragma.
Hepatico: Del hígado o relativo a él
Vegetal: Ser orgánico que vive y se desarrolla, pero no tiene capacidad de movimiento o desplazamiento voluntario
Beneficio: Utilidad, provecho
Organo: BIOL. Cualquiera de las partes del cuerpo de un ser vivo que desempeñan una función diferenciada:
el riñón es un órgano.
Glandula: Cualquiera de los órganos vegetales o animales que segregan las sustancias necesarias para el organismo y expulsan las innecesarias.
Celula: biol. Unidad microscópica esencial de los seres vivos
Purificar: tr. Eliminar lo que es extraño a alguna cosa,devolviéndola a su estado original

Sangre: Fluido rojo compuesto por plasma y células en suspensión que circula por las arterias y las venas:
la sangre oxigena el organismo
Regimen: Conjunto de reglas que regulan la alimentación
Necesidad: Falta continuada de alimento que produce debilidad
Composicion: Conjunto de los componentes de una sustancia o de una cosa
Calorias: es el aporte calórico de cualquier alimento.
Cereales: adj. y m. Gramínea de cuyos frutos se obtiene harina, como el trigo, el centeno y la cebada
Lisina: aminoácido esencial. anticuerpo u otra sustancia, p. ej. toxina, capaz de lisar células en condiciones adecuadas, como hemolisinas, bacteriolisinas
Fortalecimiento: Aumento de la fuerza
Obesidad: Exceso de peso por acumulación de grasa; adiposis:
una dieta controlada combate la obesidad
Optima.: Sumamente bueno; que no puede ser mejor.

Medicamento: Sustancia que se administra con fines curativos o preventivos de una enfermedad:
los medicamentos deben mantenerse fuera del alcance de los niños.
Carbohidrato: quím. Cada uno de los compuestos formados por carbono, hidrógeno y oxígeno
Aporte alimentario: aportación, contribución
Prevenir: Prever,conocer de antemano un daño o perjuicio y tomar las medidas necesarias.
Viscera: Cualquiera de los órganos contenidos en las principales cavidades del cuerpo (corazón, estómago, hígado):

Solucion: Hecho de resolver una duda o dificultad
Consecuencia: Hecho o acontecimiento que se deriva o resulta de otro
Trastorno: Enfermedad o alteración de la salud
Colesterol: bioquím. Molécula grasa que se produce generalmente en el hígado y los intestinos o se ingiere con los alimentos y cuya excesiva acumulación causa enfermedades circulatorias como la arteriosclerosis
Tejido: biol. Cada una de las estructuras de células de naturaleza y origen idénticos que desempeñan en conjunto una determinada función en los organismos vivos
Componente: adj. y com. Que forma parte de alguna cosa o de su composición
Estudios: Obra en que un autor estudia y dilucida una cuestión
Molecula: fís. y quím. Conjunto de átomos iguales o diferentes,unidos por enlaces químicos,que constituyen la mínima porción de una sustancia que puede separarse sin alterar sus propiedades
Embarazo: Periodo de tiempo que dura esta:
durante el embarazo no deben tomarse ciertos medicamentos
Gestación: Embarazo, y tiempo que dura:
que la madre fume durante la gestación es perjudicial para el feto
Absorción: FISIOL. Propiedad de los tejidos orgánicos de aspirar sustancias externas a ellos

Proteína: BIOL. y QUÍM. Cualquiera de las numerosas sustancias químicas formadas por aminoácidos que forman parte de la materia fundamental de las células y de las sustancias vegetales y animales:
dieta rica en proteínas
Balance: Resultado de algún asunto

Lactancia: f. Periodo de la vida de los mamíferos en el que se alimentan solo de leche materna:
Vitamina: Nombre genérico de ciertas sustancias orgánicas indispensables para la vida que los animales no pueden sintetizar y que, por ello, han de recibir ya formadas con los alimentos

Carencia: med. Falta de vitaminas en la alimentación
Bulimia: Enfermedad psicológica cuyo principal síntoma es el hambre exagerada e insaciable
Anorexia: pat. Trastorno psíquico caracterizado por la pérdida del apetito
Deporte: Actividad física ejercida como juego o competición sujeto a normas, cuya práctica supone entrenamiento y buen estado físico
Gluten: bot. Sustancia albuminoidea de color amarillento que se encuentra en las semillas de las gramíneas, junto con el almidón, y tiene un alto valor nutritivo
Autismo: med. Enfermedad psicológica infantil caracterizada por la tendencia a desinteresarse del mundo exterior y a ensimismarse
Elemento: Sustancia formada por átomos que tienen el mismo número de protones nucleares.
Toxico: adj. y m. [Sustancia] venenosa o que produce efectos nocivos sobre el organismo.

Celiacos: La que lleva la sangre al estómago y a otros órganos del abdomen

martes, 11 de mayo de 2010

Marco Conceptual

Marco Conceptual.
Amaranto: Planta anual de la familia de las Amarantáceas, de ocho a nueve decímetros de altura, con tallo grueso y ramoso, hojas oblongas y ondeadas, flores terminales en espiga densa, aterciopelada y comprimida a manera de cresta, y comúnmente, según las distintas variedades de la planta, carmesíes, amarillas, blancas o jaspeadas, y fruto con muchas semillas negras y relucientes
Agricultura: Cultivo de la tierra:
agricultura extensiva, intensiva, de subsistencia
Alimentacion.: Conjunto de lo que se toma o se proporciona como alimento

Consumo: Toma de alimentos o bebidas:
tiene que aumentar en nuestra dieta el consumo de frutas y verduras.
Culltivo: Acción y resultado de cultivar:
se dedica al cultivo del campo.
Nutricion: Conjunto de funciones orgánicas que transforman los alimentos para obtener la energía necesaria para el organismo
Ciencia: Conocimiento ordenado y, generalmente experimentado, de las cosas.
Diversidad: Variedad, diferencia
Fibra: Cada uno de los filamentos que entran en la composición de los tejidos orgánicos vegetales
Caseina: Proteína de la leche que, al fermentar, forma el queso
Equilibrio: Ecuanimidad, mesura, sensatez en los actos y juicios
Grasa: tiene mucha grasa, propia y añadida
Planta: Vegetal, ser orgánico que se caracteriza por crecer y vivir fijo en un lugar determinado, realizar la fotosíntesis y tener células complejas agrupadas en tejidos, órganos, aparatos y sistemas.
Almidon: Molécula natural formada por polisacáridos, de color blanco y aspecto granuloso, que se almacena como material de reserva en los tubérculos, raíces y semillas de ciertas plantas, especialmente en los cereales
Aplicación: Empleo o puesta en práctica de un conocimiento o principio, a fin de conseguir un determinado fin
Explotación: Lugar donde se explota alguna riqueza
Maya: Maya" es una palabra Nahuatl con la cual los nahuas se referían a sus "antepasados". Varias palabras nos vienen del maya, como por ejemplo: cigarro, chicle y yuca
Azteca: El significado de la palabra es "lugar de la blancura" o "lugar de las Garzas":
Ritual: Conjunto de ritos de una religión o de una Iglesia
Descubrimiento: Hallazgo, conocimiento de algo desconocido u oculto
Aminoácidos: Denominación que reciben ciertos ácidos orgánicos, algunos de los cuales son los componentes básicos de las proteínas humanas
Minerales: Sustancia inorgánica, sólida y homogénea, de composición química y estructura generalmente cristalina
Semilla: Parte del fruto de los vegetales que contiene el germen de una nueva planta
Proteínas: BIOL. Y QUÍM. Cualquiera de las numerosas sustancias químicas formadas por aminoácidos que forman parte de la materia fundamental de las células y de las sustancias vegetales y animales:
dieta rica en proteínas.
Propiedades: Exactitud, puntualidad
Resistencia: Capacidad para resistir, aguante:
tiene mucha resistencia física.
Adaptabilidad: Capacidad de acomodarse o ajustarse
Diabetes: PAT. Enfermedad causada por un desorden de nutrición y que se caracteriza por una concentración excesiva de azúcar en la sangre:
a causa de su diabetes come poco y a menudo.
Bioquímica: bioquímica. Parte de la química que estudia la composición y las transformaciones químicas de los seres vivos.
Química: ciencia cuyo objeto de estudio es la descripción de las propiedades de las sustancias y de los intercambios de materia que se establecen entre ellas
Calidad: Propiedad o conjunto de propiedades inherentes a una persona o cosa que permiten apreciarla con respecto a las restantes de su especie:
mejor, peor calidad.
Insulina: Propiedad o conjunto de propiedades inherentes a una persona o cosa que permiten apreciarla con respecto a las restantes de su especie:
mejor, peor calidad.
Dietetico: Ciencia que trata de la relación entre la alimentación y la buena salud
Dieta: Régimen alimenticio que se ha de guardar por distintas razones
Nutrientes: Que nutre o alimenta
Energia: Fuerza, poder
Complemento: Cualidad, cosa o circunstancia que se adjunta a una cosa para completarla o mejorarla
Enfermedad: Alteración de la salud
Higado: m. ANAT. Órgano glandular del aparato digestivo del hombre y demás mamíferos, de color rojo oscuro, que realiza importantes funciones metabólicas como segregar la bilis y desintoxicar la sangre:
el hígado se sitúa bajo el diafragma.
Hepatico: Del hígado o relativo a él
Vegetal: Ser orgánico que vive y se desarrolla, pero no tiene capacidad de movimiento o desplazamiento voluntario
Beneficio: Utilidad, provecho
Organo: BIOL. Cualquiera de las partes del cuerpo de un ser vivo que desempeñan una función diferenciada:
el riñón es un órgano.
Glandula: Cualquiera de los órganos vegetales o animales que segregan las sustancias necesarias para el organismo y expulsan las innecesarias.
Celula: biol. Unidad microscópica esencial de los seres vivos
Purificar: tr. Eliminar lo que es extraño a alguna cosa,devolviéndola a su estado original

Sangre: Fluido rojo compuesto por plasma y células en suspensión que circula por las arterias y las venas:
la sangre oxigena el organismo
Regimen: Conjunto de reglas que regulan la alimentación
Necesidad: Falta continuada de alimento que produce debilidad
Composicion: Conjunto de los componentes de una sustancia o de una cosa
Calorias: es el aporte calórico de cualquier alimento.
Cereales: adj. y m. Gramínea de cuyos frutos se obtiene harina, como el trigo, el centeno y la cebada
Lisina: aminoácido esencial. anticuerpo u otra sustancia, p. ej. toxina, capaz de lisar células en condiciones adecuadas, como hemolisinas, bacteriolisinas
Fortalecimiento: Aumento de la fuerza
Obesidad: Exceso de peso por acumulación de grasa; adiposis:
una dieta controlada combate la obesidad
Optima.: Sumamente bueno; que no puede ser mejor.

Medicamento: Sustancia que se administra con fines curativos o preventivos de una enfermedad:
los medicamentos deben mantenerse fuera del alcance de los niños.
Carbohidrato: quím. Cada uno de los compuestos formados por carbono, hidrógeno y oxígeno
Aporte alimentario: aportación, contribución
Prevenir: Prever,conocer de antemano un daño o perjuicio y tomar las medidas necesarias.
Viscera: Cualquiera de los órganos contenidos en las principales cavidades del cuerpo (corazón, estómago, hígado):

Solucion: Hecho de resolver una duda o dificultad
Consecuencia: Hecho o acontecimiento que se deriva o resulta de otro
Trastorno: Enfermedad o alteración de la salud
Colesterol: bioquím. Molécula grasa que se produce generalmente en el hígado y los intestinos o se ingiere con los alimentos y cuya excesiva acumulación causa enfermedades circulatorias como la arteriosclerosis
Tejido: biol. Cada una de las estructuras de células de naturaleza y origen idénticos que desempeñan en conjunto una determinada función en los organismos vivos
Componente: adj. y com. Que forma parte de alguna cosa o de su composición
Estudios: Obra en que un autor estudia y dilucida una cuestión
Molecula: fís. y quím. Conjunto de átomos iguales o diferentes,unidos por enlaces químicos,que constituyen la mínima porción de una sustancia que puede separarse sin alterar sus propiedades
Embarazo: Periodo de tiempo que dura esta:
durante el embarazo no deben tomarse ciertos medicamentos
Gestación: Embarazo, y tiempo que dura:
que la madre fume durante la gestación es perjudicial para el feto
Absorción: FISIOL. Propiedad de los tejidos orgánicos de aspirar sustancias externas a ellos

Proteína: BIOL. y QUÍM. Cualquiera de las numerosas sustancias químicas formadas por aminoácidos que forman parte de la materia fundamental de las células y de las sustancias vegetales y animales:
dieta rica en proteínas
Balance: Resultado de algún asunto

Lactancia: f. Periodo de la vida de los mamíferos en el que se alimentan solo de leche materna:
Vitamina: Nombre genérico de ciertas sustancias orgánicas indispensables para la vida que los animales no pueden sintetizar y que, por ello, han de recibir ya formadas con los alimentos

Carencia: med. Falta de vitaminas en la alimentación
Bulimia: Enfermedad psicológica cuyo principal síntoma es el hambre exagerada e insaciable
Anorexia: pat. Trastorno psíquico caracterizado por la pérdida del apetito
Deporte: Actividad física ejercida como juego o competición sujeto a normas, cuya práctica supone entrenamiento y buen estado físico
Gluten: bot. Sustancia albuminoidea de color amarillento que se encuentra en las semillas de las gramíneas, junto con el almidón, y tiene un alto valor nutritivo
Autismo: med. Enfermedad psicológica infantil caracterizada por la tendencia a desinteresarse del mundo exterior y a ensimismarse
Elemento: Sustancia formada por átomos que tienen el mismo número de protones nucleares.
Toxico: adj. y m. [Sustancia] venenosa o que produce efectos nocivos sobre el organismo.

Celiacos: La que lleva la sangre al estómago y a otros órganos del abdomen

lunes, 10 de mayo de 2010

Marco Juridico y Normativo.

Marco Jurídico Normativo.

En marcha la Norma Mexicana del Amaranto, el INIFAP participa en el proyecto

A partir de febrero pasado, el INIFAP se incorporó al grupo de cooperación entre organismos de los sectores público y privado, organizados en coordinación con la SAGARPA, para crear la Norma Mexicana del Amaranto.

Debido a la escasa información sobre la calidad del grano de amaranto, se obtuvieron muestras en los principales estados productores, éstos son: Puebla, Oaxaca, Querétaro, Morelos, Tlaxcala, D. F. y Estado de México, con el propósito de adquirir referencias reales en el anteproyecto de la Norma.
La Norma Oficial Mexicana es aquella que elabore un organismo nacional de normalización, o la Secretaría, en los términos de la Ley, que prevé para un uso común y repetido, reglas, especificaciones, atributos, métodos de pruebas, entre otros aspectos aplicables a un producto, sistema, actividad etcétera, así como aquellas relativas a terminología, simbología, embalaje, mercado o etiquetado, conforme a la Ley Federal sobre Metrología y Normalización.
El Comité Técnico de Normalización Nacional de Productos Agrícolas y Pecuarios de la Dirección General de Fomento a la Agricultura de la SAGARPA, es quien decidió hacer un muestreo de grano en los estados referidos. El Centro Regional Golfo Centro (CIRGOC) participa en dicho Comité con el investigador experto en amaranto, MC. José Concepción Martínez González.

El CIRGOC informó que durante el levantamiento de datos en cada estado, se eligieron al azar a cinco productores para obtener tres muestras de 4.2 kg cada una y realizar los análisis correspondientes. Para los análisis físicos, las muestras se enviaron a la Planta de San Miguel de Proyectos Agropecuarios en Huichapan, mientras que para los análisis bioquímicos y microbiológicos, éstas se canalizaron al Instituto Nacional de Nutrición Salvador Subirán.
La información servirá para crear una base de datos con información de variedades y aspecto físico -humedad del grano e impurezas como tierra, insectos, maleza, restos de la misma planta y amaranto silvestre. Los resultados preliminares también servirán para que el Comité continúe la conformación del anteproyecto de la Norma.
Entre los organismos que conforman el grupo de trabajo para crear la Norma Mexicana del Amaranto por parte del sector público, están: el Instituto de Biología de UNAM y organizaciones de productores del Distrito Federal y de los estados de Morelos y Puebla. En tanto que por la iniciativa privada destaca la participación de empresas como Kellogg Company México, S. de R. L, la

Fundación México Tierra de Amaranto, A. C. y San Miguel de Proyectos Agropecuarios, S. P. R. de R. S., entre otras.
Se considera que la revisión de la Norma no tiene plazos establecidos, pero se estima que dicha revisión puede concluir a finales de año.
NORMA Oficial Mexicana NOM-037-FITO-1995, Por la que se establecen las especificaciones del
proceso de producción y procesamiento de productos agrícolas orgánicos.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de
Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural.
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-037-FITO-1995, POR LA QUE SE ESTABLECEN LAS ESPECIFICACIONES DEL
PROCESO DE PRODUCCION Y PROCESAMIENTO DE PRODUCTOS AGRICOLAS ORGANICOS.
ROBERTO ZAVALA ECHAVARRIA, Director General Jurídico de la Secretaría de Agricultura,
Ganadería y Desarrollo Rural, con fundamento en los artículos 1o., 2o. y 7o. fracción XVI de la Ley
Federal de Sanidad Vegetal; 38 fracción II, 40, 41, 43 y 47 fracción IV de la Ley Federal sobre Metrología
y Normalización; 35 fracción IV de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 12 fracciones
XXIX y XXX del Reglamento Interior de esta Dependencia, y
CONSIDERANDO
Que es facultad de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural normar los aspectos
fitosanitarios de la producción y procesamiento de productos agrícolas orgánicos.
Que es necesario contar con bases para la certificación en las diferentes etapas de producción,
procesamiento, acondicionamiento, comercialización, transporte, almacenamiento e importación de
los productos agrícolas elaborados a través del proceso de producción y procesamiento orgánico.
Que el sistema de producción orgánica, es una tendencia en auge para la producción de alimentos
a partir de elementos, insumos, productos o subproductos orgánicos naturales para lo cual se
requiere que las materias primas empleadas en el proceso de producción orgánica, el plan de manejo
del cultivo, los diagramas de flujo de los materiales y procedimientos de producción y el etiquetado,


cumplan con lineamientos establecidos en esta Norma Oficial Mexicana.
Que para el control de plagas en el proceso de producción agrícola orgánica, se deben aplicar
productos e insumos fitosanitarios autorizados y acordes con este sistema de producción, por lo que
estas actividades deben regularse a fin de que los productos producidos cumplan con su objetivo.
Que para alcanzar los objetivos señalados en los párrafos anteriores, con fecha 23 de octubre de
1995, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Proyecto de Norma Oficial Mexicana NOM-037-
FITO-1995, denominada “por la que se establecen las especificaciones del proceso de producción y
procesamiento de productos agrícolas orgánicos”, iniciando con ello el trámite a que se refieren los
artículos 45, 46 y 47 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización y con fecha 20 de enero del
año en curso se publicaron las respuestas a los comentarios recibidos en relación a dicho proyecto.
Que en virtud del resultado del procedimiento legal antes indicado, se modificaron los diversos
puntos del proyecto que resultaron procedentes y por lo cual, se expiden las siguientes disposiciones,
quedando como Norma Oficial Mexicana, NOM-037-FITO-1995, POR LA QUE SE ESTABLECEN LAS
ESPECIFICACIONES DEL PROCESO DE PRODUCCION Y PROCESAMIENTO DE PRODUCTOS
AGRICOLAS ORGANICOS.


Consulta del Catalogo de Normas Mexicanas (NMX)
Normas Mexicanas Vigentes
Busqueda por Producto:

Clave Fecha Descripción
NMX-FF-114-SCFI-2009
25/08/2009 GRANO DE AMARANTO (AMARANTHUS SPP.) PARA USO Y CONSUMO HUMANO – ESPECIFICACIONES Y MÉTODOS DE ENSAYO

domingo, 9 de mayo de 2010

Esquema de Trabajo

Esquema de trabajo.
1.Funciones Bioquimicas del Amaranto.
1.1 Enfermedades Hepaticas.
1.2 Fuentes de Calcio para Mujeres Embarazadas.
1.3 Beneficios para los jovenes.
1.4 El amaranto en la tercera edad.

2.El Valor del Amaranto
2.1 Valor Economico
2.2 Valor agroclimatico.
2.3 Valor Estetico.

3. Productos del Amaranto
3.1 Alimentos.
3.2 Medicamentos.
3.3 Edulcorantes
3.4 Cosmeticos.

sábado, 8 de mayo de 2010

Registro de todas las Fuentes de Informacion.

Referencias y Fuentes.

Amaranto
Fuente maravillosa de sabor y salud.
Christina Barros y Marco Buenrostro, Editorial Grijalbo 1997
El Amaranto
Perspectivas modernas para cultivo olvidado.
Editorial Villacaña 1987 Mexico DF.
El Amaranto
Historia y Perspectiva
Ricardo Ortiz, Editorial Yug 1997 Mexico DF.
Gastronomia del Amaranto
Maria Angelica Treviño, Chapingo 1997
Las Maravillas de la Soya y el Amaranto
May Gerard, Editorial Tomao 1999 Mexico DF.
Amaranto Historia y Perpectiva
Ricardo Ortiz
El Amaranto nuevas tecnologías para un antiguo cultivo
Mac Graw Hill.
www.amaranto.com.mx
www.sanmiguel.com.mx
www.alimentacion-sana.com.mx
http://www.enbuenasmanos.com/articulos/muestra.asp?art=946
http://es.wikipedia.org/wiki/Amaranthus
http://www.youtube.com/watch?v=WJ1zmD_YsGc

viernes, 7 de mayo de 2010

Desarrollo del Examen Parcial

Examen
Pregunta de la 1 a la 7
1.- El plan de investigación
1.1 Paso para el diseño del plan de investigación.
¿Qué es un diseño de investigación? Es un plan detallado o método para obtener datos de manera científica. La elección exige creatividad e ingenio, pues fluye directamente en el costo del proyecto y el tiempo necesario para recopilar los datos. Entre los diseños de investigación que se utilizan habitualmente para generar datos se encuentran la encuesta, la observación, los experimentos y las fuentes existentes.
• Encuestas.- Es un estudio, generalmente en forma de entrevista o cuestionario, que ofrece a los investigadores información sobre cómo actúan y piensan las personas.
Existen 2 tipos principales de encuestas: la entrevista, en el cual el entrevistador obtiene información mediante preguntas cara a cara o por teléfono. Y el cuestionario, en el que el entrevistador utiliza un formulario impreso para obtener la información del encuestado.
• Observación.- Los investigadores que recogen información mediante la participación directa y/o observando de cerca un grupo o una comunidad practican la observación.
• Experimentos.- Es una situación creada artificialmente que permite al investigador manipular las variables.
• Uso de las fuentes existentes.- Se utiliza el término análisis secundario que designa varios técnicos de investigación que utilizan información y datos recogidos anteriormente y que están disponibles para el público. Generalmente, al realizar un análisis secundario, los investigadores utilizan los datos de una forma que no era la que pretendían quienes recopilaron la información.
Al estudiar esas fuentes, los investigadores utilizan una técnica conocida como análisis de contenido, que consiste en la codificación sistemática y la grabación de los datos según un criterio determinado.
Bibliografía:
Schaefer, Richard T., Introducción a la sociología, Ed. Mc Graw – Hill, pag. 29, 30, 32, 33Intereses por un tema de investigación
1.2 La elección del tema
Es el método general de la investigación científica, es usual que la Investigación comience por despertar interés por un tema en especial.
Aspectos a tomar en cuenta
• Búsqueda y definición del tema
• Criterios para considerar la pertinencia del tema
• Medios para categorizar la relevancia del tema


El tema es la idea general del campo del conocimiento de una disciplina en el cual hay interés para realizar una investigación.

1.3 Revisión de publicaciones relacionadas con el tema de estudio
En el caso de proyectos de investigación para trabajos de grado, existen tres medios para categorizar la relevancia de un tema de investigación
• La lectura sobre el tema al cual se refiere la idea. Cuando surge una idea, es básico sondear que se ha escrito sobre el tema y su importancia en el momento actual. A partir de esta información podría tenerse un concepto sobre la pertinencia o no de estudiar el tema
• Expertos en el tema: En los distintos campos del conocimiento hay personas que saben del tema y pueden orientar sobre su pertenencia y sugerir ajustes o cambios, en otros casos, descartar el tema (por que ya ha sido trabajado, la idea es muy vaga, no pertenece ala rea de estudio etc.
• Coordinadores del área de trabajo de grado o centros de investigaciones
Elaborado por: Gloria María Cervantes Domínguez y Yussel Yabra Pureco
Bibliografía
Metodología de la Investigación
Autor: Cesar Augusto Bernal
Segunda Edición
Pearson Prentice Hill
Núm. Pág. 286
1.4 metodología de la investigación en ciencias económico- administrativas.
Existen diversos tipos de métodos en estas ciencias y cada uno de ellos se aplica dependiendo el grupo social o la base de datos que se requiera recabar; así como a que ciencia es a la que se refiere y con esto delimitar nuestra investigación a datos concretos y no divagar en muchas variantes de resultados, concretar nuestro conocimientos y herramientas; para aplicarlos de manera correcta en nuestra investigación.

El economista.
Diccionario de economía y negocios
Ed. espaga
Resumen paginas 404 -411
Jonathan creo González
Esto complementa la investigación de lucero y Erick chéquenlo

1.6 Determinación de método de Estudio
Antes de conocer los diferentes métodos de estudio es sumamente importante el saber que es un método de estudio: es un estudio sistemático por que incluye las técnicas y los instrumentos necesarios para alcanzar un objetivo. Una vez entendido este concepto te presentamos los diferentes métodos.
Método de síntesis o de axiomático. En el el sujeto aprehende los fenómenos como observador pensante. Parte de lo general en un proceso de reflexión que lo lleve a lo particular. Examina, analiza con el pensamiento el fenómeno para verificar la validez de su conocimiento.
Método Deductivo. Se usa principalmente en la lógica y las matemáticas. A partir de juicios generales establece juicios particulares. Te permite establecer principios desconocidos a partir de otros ya conocidos.
Método Inductivo. Tiene como punto de partida juicios particulares y llega a juicios generales o universales.
Método Experimental. La característica de este método es la manipulación de las condiciones en las que se produce un fenómeno, para observar sus consecuencias. En este método las hipótesis son fundamentales, ya que parte de su objetivo es contrastarlas con la realidad.
Método Científico. Es la sucesión de pasos que debemos dar para descubrir nuevos conocimientos, para comprobar o desaprobar hipótesis que implican o predicen conductas de fenómenos, desconocidos, hasta el momento.

1.7 Diseño de una agenda o cronograma
¿Qué es una agenda? Es la relación de los asuntos que se han de tratar en una reunión, organizados que se van a discutir.
La agenda (del latín agenda, cosas que se han de hacer) es un libro o cuaderno con su parte principal originalmente en blanco, pero que con su uso se irá rellenando con las anotaciones que nos permitan recordar y planificar los diversos eventos previstos en nuestro tiempo de ocio o ejercicio profesional, los asuntos pendientes de hacer. Es una herramienta de trabajo imprescindible para un "ejecutivo", y una buena ayuda para la gente atareada o de flaca memoria.
En el ámbito estudiantil es el instrumento que ayuda a llevar un control sobre las actividades escolares, en la cual los temas o asuntos se acomodan de forma cronológica y en relación a la importancia.
¿Qué debe incluir?
• Asuntos pendientes y órdenes generales
• Asuntos nuevos
• Otros asuntos
¿Cómo se utiliza?
Se enlistan los pendientes de manera cronológica, jerarquizando por importancia y separando por materia o asunto.
Bibliografía:
http://www.slideshare.net/ivesoto/qu-es-una-agenda-332813
Equipo: Lucero y Erik

2. LA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA.

Una vez que hemos delimitado nuestra pregunta de investigación, resulta pertinente avanzar en lo que otros han estudiado acerca de nuestro tema de investigación mediante una revisión bibliográfica. La revisión de los estudios previos nos permitirá:

1. Ahondar en la explicación de las razones por las que hemos elegido dicho tema de investigación.
2. Conocer el estado actual del tema: qué se sabe, qué aspectos quedan por investigar.
3. Identificar el marco de referencia, las definiciones conceptuales y operativas de las variables estudiadas.
4. Descubrir los métodos para la recogida y análisis de los datos utilizados.
5. Contar con elementos para la discusión, donde se compararán los resultados que obtengamos con los de los estudios previos. Pág. 152 Libro Luz y Saber Autor: Maqueo, Ana María y otros. Editorial Limusa.


La bibliografía utilizada para justificar una investigación debe ser sintética, actual y correctamente descrita. Se deben recoger todas aquellas citas que aporten información relevante acerca del objeto de estudio y supongan una aportación importante. La información en Ciencias de la Salud tiene una capacidad de renovación muy importante, por lo que se aconseja que los estudios que se aportan como referencia para justificar una investigación no tengan más de 5 años. La excepción a esta regla la conforman los manuales o artículos originales que ofrezcan definiciones de los conceptos que se manejan en la investigación y que son referencia para el conjunto de la comunidad científica. Por último, las referencias bibliográficas deben estar correctamente descritas de acuerdo a las normas que propongan la institución que va a autorizar o financiar el estudio, o la publicación a la que se envía un artículo original.
http://webpersonal.uma.es/~jmpaez/websci/BLOQUEI/DocuI/Revision.pdf

2.1 VISITAS A LA BIBLIOTECA

Es necesario acudir a estos medios cuando por ejemplo estas realizando algún tipo de investigación o hasta una simple tarea o por simple gusto de saber más sobre un tema.

Para poder obtener información bibliográfica puedes acudir a bibliotecas, hemerotecas, para la revisión bibliográfica es necesario tener en cuenta que una biblioteca cumple con dos funciones:
1. Proporcionar material de lectura
2. Preservar o guardar todo tipo de material impreso.

Es necesario acudir a una revisión bibliográfica porque es una fuente de información comprobada la cual nos ayudara como una fuente de investigación para un trabajo de tesis, etc.

Al llegar a una biblioteca lo primero que debemos hacer es localizar los ficheros; estos están divididos en:
1. Autores
2. Materias
3. Títulos
Si conocemos el nombre del Autor o el titulo del libro que queremos, nos dirigimos al fichero correspondiente y empezamos a buscar. Pág. 153 Libro Luz y Saber, Autor: Maqueo, Ana Maria, Editorial Limusa.

Es necesario acudir a una Revisión Bibliográfica por que es una fuente de información comprobada, la cual nos ayudara como una fuente de investigación para un trabajo tesis, etc.

Bibliografía:
Maqueo, Ana Maria y otros, Español I. LUZ Y SABER
*Editorial : LIMUSA
*Mexico
*I993




2.2 LOS ABSTRACTOS

Los abstractos son partes que se extraen de algún documento pueden ser puntos importantes de algún tema, alguna cita, un párrafo etc.
La puede utilizar cualquier persona que se encuentre haciendo una investigación tal vez la realización de un tema para una tesis o tesina.
Se pueden sacar de cualquier medio de información, evidencias, libros, entrevistas, conferencias, revistas, etc.



2.3 LOS MANUALES

Guía de uso de un sistema de clasificación u otro tipo de lenguaje documental, que proporciona instrucciones, procedimientos, criterios de aplicación, glosarios y ejemplos. Los manuales o guías de uso de los sistemas de clasificación siguen la ordenación de símbolos de éstos, y proporcionan instrucciones y criterios específicos para resolver situaciones dudosas o que ofrecen más de una solución posible.
Un manual para nosotros que nos encontramos realizando y desarrollando un tema de tesis podrían ser otras tesis, podría ser un manual bibliográfico, podemos ocupar el sistema de información bibliográfica de la CEPAL: manual de referencia: http://www.eclac.org/publicaciones/xml/3/13663/lcl1963e.pdf


2.4 LOS BANCOS DE INFORMACION

Son toda fuente de información
Cuando se ejecuta una investigación bibliográfica, de acuerdo a su fuente interesa al buscar información definir las siguientes cuestiones básicas:

1. Tipo de fuente: primaria, secundaria y terciaria.

• Primarias (directas) proporcionan datos de primera mano; son ejemplos:
Los libros, antologías, artículo de publicaciones periódicas, monografías, tesis y disertaciones, documentos oficiales, reportes de asociaciones, trabajos de expertos, videocintas; siendo un tipo muy importante de fuente primaria en artículo científico.
Pregunta de la 15 a la 25
4. Referencia bibliográfica
Referencia bibliográfica es un conjunto mínimo de datos que permite la identificación de una publicación o de una parte de la misma y todo tipo de contenedor de información.
Fuentes de una referencia bibliográfica
El lugar de donde se extrae la información es el documento que se va a describir, llamado «documento fuente», y dentro de este se establecen jerárquicamente las partes del mismo de donde se toman los datos. La más importante de las fuentes de información internas de un documento es la página titular o portada, que es una página interior impar en donde figura el autor, el título de la obra y el subtítulo además de, normalmente, el pie editorial (que consta de la localidad y el nombre del editor) acompañado, en ocasiones, del número de edición y la fecha de esta; no se debe confundir la portada con la cubierta o tapa, que suele carecer de subtítulo y acostumbra a incorporar ilustraciones relacionadas con el tema de la obra. Entre la cubierta y la portada es común que se intercale la portadilla o anteportada, donde solo consta el título del libro sin subtítulo, y sin mención del autor de la obra. En caso de que el códice contenga anteportada, es esta la primera página que se halla impresa. Cuando el documento no tiene portada, la información se obtendrá de otras partes del libro o documento por el orden jerárquico que se indicará en la lista numerada que se incluirá a continuación. Las partes de donde obtener información del documento fuente por orden de importancia son las siguientes:1
1. Portada o página titular. También denominada «portada interior» o «página del título». Se encuentra en las hojas interiores, y es la página impar (normalmente la segunda página impresa, a veces la primera) que constituye la fuente interna prioritaria para obtener la información bibliográfica del documento. Algunas publicaciones periódicas no diarias carecen de portada, por lo que en estos casos es la cubierta o tapa la que se convierte en fuente prioritaria de los datos.
2. Contraportada. En orden de importancia en relación a la obtención de datos bibliográficos acerca del documento, se considera al mismo nivel jerárquico que la página titular o portada. Se halla por lo general frente a esta, e incluye datos acerca del nombre de la serie a la que pertenece una monografía.
3. Página de derechos, también llamada «de créditos». Se localiza en el reverso de la portada, además de proporcionar otros datos editoriales, como el ISBN, información legal (derechos del autor, de la edición, depósito legal —abreviado como D. L.—) e información adicional acerca del número de edición y del año de la primera publicada, de la obra original y el traductor si se trata de una traducción, del editor literario o revisor, o del pie de imprenta, entre otros.
4. Portadilla o anteportada. Precede a la portada, solo contiene el título principal (no se imprime normalmente aquí el autor) y, cuando existe, es la primera página escrita de un códice impreso.
5. Colofón. Se trata de unas líneas colocadas generalmente en la página impar que sigue a la última impresa de una publicación. Contiene el pie de imprenta, que comprende el nombre del impresor, la localidad y la fecha de la edición con el día y festividad en que acabó de realizarse la impresión, a lo que pueden añadirse otros datos y comentarios. En ocasiones en el colofón figura el pie editorial (localidad y editor), en lugar del pie de imprenta.
6. Cubierta o tapa. En publicaciones seriadas que carecen de portada sustituye a esta en la jerarquía de las fuentes de información internas. En muchos de los códices o monografías se acostumbra a incorporar una ilustración que se relaciona con el tema del libro, así como diseños gráficos que hagan atractiva o elegante la tapa.
7. Cubierta posterior. Es la tapa o cubierta que cierra el libro encuadernado, es decir, la parte posterior de la cubierta anterior. En su ángulo inferior izquierdo se localiza el código de barras (si el libro lo lleva impreso); también suelen figurar en la cubierta posterior el precio e información acerca del contenido del texto, por ejemplo, un resumen. También puede no contener ningún dato.
8. Solapa. Se trata de unas prolongaciones de las cubiertas plegadas al interior que a veces contienen datos. En la solapa anterior se acostumbra a incorporar un resumen del contenido de la obra y una síntesis biográfica del autor; en la posterior, de no ser la continuación de la información que habitualmente se ofrece en la solapa anterior (a veces en ellas se reparte información sobre la obra y sobre el autor), suele incorporar una lista de otros libros de la misma colección a que pertenece la obra. Si es preciso ofrecer datos acerca de los derechos de autor del diseño o ilustración de la cubierta anterior, es probable que figuren en esta solapa posterior.
9. Lomo. Cubre el cosido o encolado de los pliegos en un códice y normalmente en él aparece el nombre del autor, el título de la obra sin subtítulo, el número de tomo en caso de que conste de varios, el número de la serie de la colección o publicación periódica, el logotipo del editor y su nombre comercial.
10. Sobrecubierta, denominada también «camisa». Se trata de una funda de papel resistente, plastificado o cartulina colocada sobre las cubiertas de un libro a modo de protección pero no adherida a ellas, especialmente en libros con cubiertas de tela o pasta y que reproducen el contenido de las cubiertas de la edición correspondiente en rústica de la misma obra.
Una vez definidas jerárquicamente las partes de donde se obtienen datos bibliográficos, para los que atañen a la responsabilidad autorial (responsable principal o autor; y responsables secundarios, como editor literario, traductor, prologuista), al título completo, al número de edición, pie editorial (es decir, localidad y editor) y fecha de publicación, la fuente prioritaria es la página titular o portada. Para el ISBN, primera edición, pie de imprenta (o sea, nombre del impresor, localidad y fecha de la impresión) y distribuidora, la fuente primordial es la página de derechos. Si un dato no se puede localizar en el lugar prioritario, se debe acudir al resto de las partes del libro en el orden en que se han consignado arriba y prevalecerá siempre el dato que, según esta jerarquía, alcance rango superior.




4.1PUBLICACIONES
Publicar: hacer patente y manifestar al publico una cosa . editar un articulo, un anuncio etc. En un medio de difusión escrita – revelar un escrito.

Bibliografía: Gran enciclopedia Ecisa
Edición: Culturales internacionales
Pag: 738

4.2 ARTICULOS
Un artículo es un texto que presenta la postura personal de un periodista frente a un acontecimiento o un problema actual o de interés general. Mediante estos textos se pretende muchas veces influir en la opinión de los lectores. Para lograrlo el escritor emplea argumentos o razones que seducen al lector acercándolo a su postura, persuadiendolo a un tema o hecho.
En el artículo, se parte del planteamiento de un problema o situación problemática, o sea, de opiniones encontradas u opuestas. Quien escribe un artículo no solo analiza los hechos, sino que al interpretarlos o dar su opinión, argumenta a favor o en contra de ellos. Todos estos factores hacen del artículo un texto argumentativo.
El siguiente es el artículo de divulgación es el más importante de los artículos en la lengua castellana.
El artículo es un texto que presenta la postura personal en la cual se pretende que la opinión de los lectores cambie; también se parte una situación problemática y argumenta factores que hacen del artículo de un texto argumentativo.

4.3 CITAS
Citar es convocar a una entrevista para tratar algún asunto. Alegar algún texto o frase de otro autor o de otra persona en apoyo de la propia teoría u opinión.

4.4 LIBROS
Un libro (Etimología: de latín liber, libri, membrana, corteza de árbol) es una obra impresa, manuscrita o pintada en una serie de hojas de papel, pergamino, vitela u otro material, unidas por un lado (es decir, encuadernadas) y protegidas con tapas, también llamadas cubiertas.
Según la definición de la Unesco, un libro debe poseer 49 o más páginas (25 hojas o más). Desde cinco hasta 48 páginas sería un folleto (desde tres hasta 24 hojas). Desde una hasta cuatro páginas hojas sueltas (una o dos hojas).
También se llama "libro" a una obra de gran extensión publicada en varios libros, llamados "tomos" o "volúmenes". Otras veces se llama también "libro" a cada una de las partes de una obra, aunque físicamente se publiquen todas en un mismo volumen.
Un libro puede tratar sobre cualquier tema.
Partes del libro [editar]
• Sobrecubierta. No todos los libros la tienen, pero es relativamente frecuente.
• Cubierta: se llama también "pasta" es consistente. Constintuye el aspecto externo del libro y se extienden por la cubierta, lomo y la contracubierta.
• Lomo.es donde se imprimen los datos de título, número o tomo de una colección, el autor, logotipo de la editorial, etc.
• Guardas: hoja en blanco que aparece al principio y al final.
• Páginas de cortesía.se regala o tiene una dedicatoria manuscrita.
• Anteportada o Portadilla: va antes de la portada y se pone el título.
• Contraportada. Página par posterior a la portadilla, generalmente blanca.
• Portada.se indican los datos del libro.
• Página de derechos de propiedad o de créditos. Reverso de la portada. Es la página de propiedad literaria o copyright, editor, fechas de las ediciones del libro, reimpresiones, depósito legal, título en original si es una traducción, créditos de diseño, etc.
• Cuerpo de la Obra: conjunto de hojas que constituyen el texto del libro.
• Página. Cada una de las hojas con anverso y reverso numerados.
• Prólogo o introducción. Es el texto previo al cuerpo literario de la obra.
• Índice.es una lista ordenada que muestra los capítulos, artículos materias u otros elementos del libro, etc.
• Presentación
• Capítulo
• Bibliografía
• Colofón
• Funda externa
• Biografía. En algunos libros se suele agregar una página con la biografía del autor o ilustrador de la obra.
• Dedicatoria. Es el texto con el cual el autor dedica la obra, se suele colocar en el anverso de la hoja que sigue a la portada. No confundir con dedicatoria autógrafa del autor que es cuando el autor, de su puño y letra, dedica la obra a una persona concreta.
Tipos de libros:
• Científicos
• Literatura y Lingüísticos
• De viaje
• Biografías
• Libro de texto
• Libros de gran formato (Coffee Table Book)
• De referencia o consulta
• Monografías
• Recreativos
• Instructivos
• Poéticos

4.5 INFORMES
Generalmente, el propósito del informe, como su propio nombre indica, es informar. Sin embargo, los informes pueden incluir elementos persuasivos, tales como recomendaciones, sugerencias u otras conclusiones motivacionales que indican posibles acciones futuras que el lector del informe pudiera adoptar. Los informes pueden ser públicos o privados y tratan a menudo sobre preguntas planteadas por individuos del gobierno, los negocios, la educación o la ciencia.
Formato
• Los informes toman a menudo la estructura de una investigación científica: Introducción, Metas, Igualdades y Debate (IUPAC).
• Pueden también seguir una estructura de problema-solución basado en las preguntas o las inquietudes de la audiencia.
En cuanto a un formato, los informes varían desde un formato más simple con meros títulos que indican los asuntos tratados a formatos más complejos incluyendo diagramas, gráficos, imágenes, tablas de contenido, extractos, resúmenes, apéndices, notas al pie de la página, hipervínculo y referencias; u otro tipo específico, redacción del informe como una sola unidad, donde se informa la información investigada, en la que no son necesarios los títulos, ya que están marcadas sus partes, aunque carezcan de esto. También dependerá del tipo de informe que se esté realizando. Debe tener título, fecha y el nombre de quien hizo el informe.
Se puede colocar también, en lugar del nombre, el departamento del que proviene el informe.
“Se podría definir como método de análisis ya que se basa en representar una gran cantidad de datos en forma concreta, resumida y comprensible para poder presentar los avances obtenidos en la investigación”
Existen 32 tipos de informes:
• 1 informe escrito
• 2 informe científico
• 3 informe de recomendación
• 4 informe de calidad
• 5 informe noticiero
• 6 informe anual
• 7 informe de intervención
• 8 informe del centro de trabajo
• 9 informe del censo
• 10 informe de viaje
• 11 informe sobre la marcha de los trabajos
• 12 informe de investigación
• 13 informe de presupuesto
• 14 informe político
• 15 informe demográfico
• 16 informe de crédito
• 17 informe de valoración
• 18 informe de inspección
• 19 informe inicial
• 20 informe ambiental
• 21 estudios de viabilidad
• 22 informes sobre inmigración
• 23 informe estadístico
• 24 informe de policía
• 25 informes error
• 26 informes de sistemas de software
• 27 informe estudiantil
• 28 informe médico
• 29 informe académico
• 30 informes comunicativos
• 31 informes examinadores
• 32 informes analíticos
Bibliografía: Metodología y técnicas de investigación en Ciencias Sociales. Felipe Pardinas
Pag.:112

4.6 TESIS
Conclusión o proporción que se enuncia y se mantiene con razonamiento – trabajo de investigació , inédito y original que se presenta en las facultades para obtener el grado de doctor universal

Bibliografía: Gran enciclopedia Ecisa
Edición: Culturales internacionales
Pag: 871

4.7 MANUSCRITOS
Adj y m de escrito amano

Bibliografia: diccionario académico escolar
Edicion: Fernadez
Pag: 154

4.8 ENTREVISTAS
La entrevista es una conversación generalmente oral, entre dos seres humanos, de los cuales uno es el entrevistador y el otro el entrevistado. El papel de ambos puede variar según el tipo de entrevista. Todas las entrevistas tienen alguna finalidad y la finalidad es la que da el carácter de la entrevista.
La primera distinción que debemos tener en cuenta es la entrevista dirigida, estructurada, controlada, guiada y la entrevista no dirigida o no estructurada. La entrevista no dirigida deja prácticamente la iniciativa total al entrevistado, permitiéndole que vaya narrando sus experiencias, sus puntos de vista, etc. La entrevista dirigida sigue un procedimiento fijado de antemano por un cuestionario o una guía de la entrevista, por una serie de preguntas que el entrevistador prepara de antemano. El tipo de datos que deseamos recoger puede referirse a una comunidad concreta, a una experiencia o acontecimiento determinado, o a un problema de investigación social. Estas diferencias determinan las técnicas utilizadas en la entrevista.
PANEL. Consiste en repetir a intervalos de tiempo las mismas preguntas. La finalidad consiste en estudiar la evolución de las opiniones, durante períodos cortos.
LA ENTREVISTA FOCALIZADA. Está concentrada en experiencias objetivas, actitudes o respuestas emocionales a situaciones particulares. Ha sido aplicada a personas que han participado en una situación concreta como una película, transmisión radiada, etc.
ENTREVISTAS MULTIPLES. Una persona es entrevistada repetidas veces para ir anotando sus recuerdos o sus reacciones.
Bibliografía: Metodología y técnicas de investigación en Ciencias Sociales. Felipe Pardinas
Pag.:112

4.9 PROGRAMAS DE COMPUTADORA
Hardware y software
A realización de la practicas , aprenderás y aplicaras el método de la investigación , tendrás el conocimiento de las partes físicas de una computadora , conocimientos de la aplicación del programa y la adquisición de habilidades para el manejo de ella ; partes principales de una computadora , teclado mecanógrafo, numérico, función y cursor.
Word pad: procesador de texto que te permite crear documentos de texto de manera sencilla. También puedes creara carta y editar historias.
Bibliografía. Guía de practica de computación
Editor: Chávez Orozco Cardona


4.10 REDACCIÓN DE REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
El espacio de una ficha o de una cédula, está dividido en tres partes. Una franja horizontal, en la parte superior, está destinada a la colocación de la ficha en el fichero. Cuando éste está ordenado alfabéticamente por nombres de autores o de lugares geográficos, el primer dato de la colocación debe ser el apellido del autor o del lugar a que se refieren el libro o el artículo; cuando está ordenado por las materias de un trabajo, deberá llevar tres o cuatro datos comenzando por el más general.
La segunda sección horizontal lleva los datos bibliográficos del libro, artículo o documento.
La tercera sección: si es una ficha bibliográfica, llevará una crítica del libro o artículo; quizá citas leídas en libros o revistas; o también el índice del libro o las partes más importantes en que esté dividido éste o el artículo citado. Cuando se trata de una cédula, en la tercera sección copiamos el texto requerido.

4.11 ELABORACION DE ENSAYOS
El ensayo es un escrito generalmente breve, en el que se expone, analiza, comenta un tema, no lo define el objeto sobre el cual se escribe, sino la actitud del escritor ante el mismo, el autor expone su punto de vista, sus reflexiones y posturas sobre dicho tema.

La palabra ensayo proviene del verbo ensayar que significa probar. El filósofo francés Miguel Montaigne (1533-1592) lo utilizó y le dio el nombre con que ahora lo conocemos.

El ensayo es un intento por acercarnos al entorno del tema, generar una explicación de cómo el que escribe el ensayo analiza el mundo de posibilidades en relación al tema. Uno de los principales valores con que cuenta el ensayo es la expresión personal, una responsabilidad juiciosa sobre el entorno, una interpretación personal de la realidad de cómo el autor analiza las obras.

La metodología usada en la redacción del ensayo tiene dos vertientes una es la parte objetiva (o científica) y la sujetiva (o literaria). Así, el ensayo siempre cuenta con la parte científica porque relaciona los hechos y la parte subjetiva o literaria por contar con el juicio critico del ensayista. El ensayo es, entonces, la unión casada de dos mundos: el de la ciencia y el de la originalidad del ensayista. No es una innovación de un tema sino una construcción en base a la experiencia que el ensayista ha tomado de su realidad, entonces, es una forma particular de acercarse al mundo.

CARACTERÍSTICAS

• En cada ensayo se trata un solo tema.
• Su contenido es variado, en él puede hablarse de cualquier tema: política, religión, ciencia, etcétera.
• Antidogmático: La intención del escrito debe ser clara y directa, el ensayista deberá evitar el uso de prejuicios, ser tolerante y estar abierto a cualquier posición diferente de la propia.
• No sólo informa, sino que orienta a cualquier autor en los conocimientos de nuevos temas o de novedades en temas ya conocidos, por eso usa un lenguaje accesible y está dirigido los lectores no especializados.
• Está escrito en prosa y es de carácter didáctico.
• Debe estar redactado en forma sencilla, clara y concisa.
• Tono polémico: Pretende inquietar concepciones, cimbrar opiniones.

ESTRUCTURA DEL ENSAYO

Las partes de que consta un ensayo son:

Introducción, es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo; explica el contenido y los subtemas o capítulos que abarca, así como los criterios que se aplican en el texto.
Desarrollo del tema, contiene la exposición y análisis del mismo, se plantean las ideas propias y se sustentan con información de las fuentes necesarias: libros, revistas, Internet, entrevistas y otras.
Conclusiones, en este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema, se permite dar algunas sugerencias de solución, cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer líneas de análisis para posteriores escritos.
Bibliografía, al final se escriben las referencias de las fuentes consultadas que sirvieron para recabar información y sustentar las ideas o críticas; estas fuentes pueden ser libros, revistas, Internet, entrevistas, programas de televisión, videos, etc.

Las referencias bibliográficas llevan los siguientes datos:

LIBROS: Nombre del autor, empezando por los apellidos (coma) luego el nombre (punto). Nombre del texto (subrayado o en cursivas), nombre de la editorial, lugar y fecha de edición, los números de las páginas consultadas.
REVISTAS: Nombre del articulista, empezando por los apellidos (coma) el nombre (punto) luego el nombre del artículo (en cursivas), el nombre de la revista (subrayado). Año, número, periodicidad, lugar de edición, fecha y página consultada.
INTERNET: escribir el nombre completo de la página web consultada, nunca escribir sólo el servidor utilizado para llegar a la página consultada.
ENTREVISTAS: Nombre del entrevistado, lugar y fecha de la entrevista.
PUBLICACIONES OFICIALES: Nombre del organismo (INEGI, FONAPO, SEP, etcétera.) Nombre de la publicación, lugar de edición, fecha y páginas consultadas.

La bibliografía se escribe por orden alfabético de acuerdo al nombre de los autores o de los organismos cuando sea el caso.

Existen varios métodos para empezar a escribir ensayos, aquí te presentamos el método ELOREC que consiste en seis pasos generales que te facilitarán la redacción:

E = Escoger un tema
L = Liste las ideas principales (tópicas) relacionadas con el tema.
O = Ordene esas ideas.
R = Redacte un primer borrador.
E = Examine los errores que contenga
C = Corríjalo antes de darle la forma definitiva.

E = Escoger un tema que te agrade o llame tu atención, es importante que el tema seleccionado sea significativo para ti, ya que deberás leer mucho e informarte en diversas fuentes sobre el mismo. Elegir el tema puede ser el paso más importante para el éxito de tu escrito, redactar un ensayo, es "ensayar" o practicar ideas propias sobre algo pero deberás fundamentar tus ideas en sucesos, textos, páginas de internet, entrevistas, videos o cualquier material textual o gráfico en el cual puedas apoyar tus propios razonamientos. Es importante tomar una postura ideológica con respecto del tema que desarrolles, ya sea que estés a favor o en contra, que tengas dudas o manifiestes inconformidad sobre algunos aspectos del tema; esa ideología debe permanecer en todo el desarrollo pues de lo contrario caerás en contradicciones que crean falta de credibilidad en lo que expones.

L = Lista todas las ideas principales que deseas desarrollar en el ensayo, la importancia de esta lista es que puede servirte de índice o guía que te permitirá dos cosas: primero, no perderte en el mundo de información que encuentres y seleccionar sólo aquella información que te sea útil y segundo, te facilita la continuidad del ensayo sin salirte del tema principal.

O = Ordena tus ideas en alguna forma, las más maneras más comunes de desarrollar un tema es "ir de lo particular a lo general"; lo particular pertenece al mundo de los conceptos. Una vez que decidas el tema y las ideas que deseas manejar tendrás que explicar lo que significa el tema, lo que tu entiendes y lo que dicen algunos autores y mostrar las partes de que se compone explicando cada una; después puedes desarrollar los subtemas partiendo de los más simples y elementales hasta los más generales que engloben el tema completo.

R = Redacta un primer borrador, escribir un ensayo es un proceso muy elaborado, no debes desesperarte si las primeras ideas no fluyen en tu mente. Lo recomendable es ir escribiendo lo que se te venga a la mente de los subtemas que has seleccionado. Los párrafos deberán ser cortos, y cada uno tendrá una idea o la continuación de la anterior y dar pie a la siguiente. Después en una segunda fase, enriquecer esas ideas que has escrito, darles forma coherente y ordenada, quizá sea necesario cambiar el orden de los párrafos para facilitar la comprensión del lector. Es una buena idea pedirle a alguna persona (amigo, profesor, vecino, incluso a tus padres) que lean tu primer ensayo y opinen sobre él, que te digan si se entiende lo que quieres decir. También es recomendable escribir un primer avance y dejarlo unos días (no muchos porque luego lo olvidas) dos o tres días está bien, y volverlo a leer con una actitud crítica y proceder a corregir, enriquecer, aclarar suprimir algunas ideas. Recuerda: ningún ensayo se escribe a la primera vez y queda bien, hay que revisarlo, corregirlo, cambiar algunas ideas o palabras y ten muy en cuenta la buena ortografía.

E = Examina los errores que contenga y corrígelos, todos nos equivocamos, y todo trabajo escrito es perfectible.

C = Corrígelo antes de darle la forma definitiva, tanta corrección te parecerá exagerado pero es necesario hacerlo, cuando decidas que ya está listo, lee tu ensayo en voz alta, como si lo estuvieras leyendo en público, párate solo frente al espejo y lee, también puedes pedirle a alguien que te escuche, si entiendes lo que lees (las ideas y su intención) y los que te escuchan lo entienden también, entonces ya está listo.

No te apropies de ideas ajenas. Cita a pie de página. Es importante que si usas ideas de otras personas que has investigado o que has recuperado en entrevistas, des el crédito al que las dijo y no te apropies de ellas, cita a pie de página la fuente de la información.

Citas de un texto (libro)
Debes escribir a pie de página el nombre del autor (iniciando con el primer apellido y después de una coma, escribir el nombre; el título de la obra subrayado y la página en donde lo leíste.

Citas de una revista o periódico
Debes escribir el nombre del articulista (empezando con los apellidos y después de coma, el nombre); el título del artículo en cursivas (punto), el título de la revista o periódico (subrayado) y la página.

Citas de entrevista
Estas citas se pueden incluir en el texto mencionando al entrevistado y luego comentando sus ideas. También se puede citar a pie de página en donde deberás escribir el nombre de entrevistado, lugar y fecha de la entrevista.

Bibliografía: DUFÓO Silvia. Taller de Lectura y Redacción. Ed. Mc Graw Hill. México 1997, Pp. 98-101.


Elaborado por:
• Lucia Valtierra
• Gerardo Ortega
• Alberto Coloa

INDICACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL ESCRITO

La creación de un escrito se efectúa con el objetivo de realizar documentos literarios, de información, investigación, etc. Para elabora un escrito bien estructurado nos debemos de apoyar de dos grandes herramientas: la redacción y la ortografía. Un escrito debe contener una lógica, gramática y estilo

REDACCIÓN

¿Qué es redactar?
Es plasmar por escrito ideas, pensamientos, conclusiones o investigaciones en un documento de las cosas sucedidas o pensadas. Quien se encarga de redactar el escrito es el mismo autor que debe cuidar los detalles que conlleva un escrito bien estructurado, por lo tanto, debe cuidar durante y después de la creación del escrito la coherencia y la claridad porque se busca una buena comprensión.

En la redacción se debe tener presente estos aspectos:

• Estructura de los párrafos
• Organización de las ideas
• Claridad de la exposición del contenido
• Uso del vocabulario
• Concordancia
• Uso de los signos de puntuación
• Sintaxis


ORTOGRAFÍA

¿Qué es la ortografía?
La ortografía es la manera de escribir correctamente y además es la parte de la gramática q la enseña. Es importante que en el escrito tenga una buena ortografía ya que refleja mucho la seriedad y la pulcritud con la que se quiere dar a conocer el texto. Conocer las reglas gramaticales y de acentuación hacen que aunado con una buena redacción, el entendimiento del escrito sea óptimo.

Fuente:
Redacción y estilo
Metz, M. L. Ed. Trillas, México



Preguntas de la 26 a la 33, elaboradas por Mario Montes, Paulina Lara, Berenice Vázquez y Germán Gutiérrez

Preguntas de la 26 a la 33, elaboradas por Mario Montes, Paulina Lara, Berenice Vázquez y German Gutiérrez
6. Esquema General para la elaboración de la tesis
Se realizara un documento en el cual se estudia e investiga un tema en específico.
1.- Portada
1.1 Logo y nombre de la escuela
1.2 Tema de la tesis
1.3 Licenciatura
1.4 Nombre de la persona que la presenta
1.5 Ubicación (ej. Tepotzotlán Edo. Mex.)
2.- Agradecimientos/ Dedicatorias
En esta parte del documento se mencionan a las personas a las que dedicamos el documento y a las que agradecemos el apoyo, ayuda, etc.
3.- Índice
3.1 Introducción
3.1.1 Objetivos
3.1.2 Metodología: conjunto de procedimientos basados en principios lógicos, utilizados para alcanzar una gama de objetivos que rigen en una investigación
3.2 Marco conceptual: nos ayuda a explicar por qué estamos llevando a cabo un proyecto de una manera determinada. También nos ayuda a comprender y a utilizar las ideas de otras personas que han hecho trabajos similares
3.3 Marco Teórico: es la etapa en que reunimos información documental para confeccionar el diseño metodológico de la investigación
3.4 Tema a desarrollar
3.5 Conclusiones: es una proposición final, a la que se llega después de la consideración de la evidencia, de las discusiones o de las premisas
3.6 Glosario
3.7 Bibliografía

• Secundarias: Consisten en compilaciones, resúmenes, listados de referencias publicados en un área de
Conocimientos en particular (son listados de fuentes primarias); reprocesan información de primera mano.

• Terciarias: Se trata de documentos que comprendían nombres y títulos de revistas y otras publicaciones periódicas, así como nombres de boletines, conferencias y simposios, entre otros.
Son útiles para detectar fuentes no documentales.

2. Tipo de documento implicado: texto clásico, texto básico, texto didáctico, publicación seriada, página web.

3. Tipo de edición que avala el documento: convencional, electrónica, oral, audiovisual, inédito.

Bibliografía:
CALVO, M.A. Metodología de investigación: la formulación del problema y la
Búsqueda bibliográfica. Salud y Cuidados Nº 8 (2002).
Equipo: Laura y Jessica
ELABORO: Hernández Morales Laura Angélica y López Martínez Teresita de Jesús
TEMA: Preguntas de la 12 a la 14
3. ELABORACION DE FICHAS DE REFERENCIA:

El tema es importante de por sí, pero el tipo de material que se use para fundamentarlo es vital.
El investigador empieza haciendo el acopio de noticias sobre libros, expedientes, informes, documentación de archivos o de trabajos de campo relacionados con su tema desde dos aspectos: primero el general y luego el directo, el particular y muy concreto.
En cualquiera de los casos el investigador fija la noticia del libro en su memoria por medio de la tarjeta bibliográfica, la cual ira formando el casillero bibliográfico de la investigación.
Antes de entrar a discutir cómo escribir dichas tarjetas es conveniente pensar en cómo distinguir un libro de otro. Los datos que se reflejan en su portada fijan esas características distintivas de los ejemplares de la misma edición.
Todas las portadas ofrecen tres grupos de datos:
1) Sobre el autor, o institución responsable del texto contenido.
2) Sobre el texto mismo: el titulo, descriptivo del contenido
3) Sobre la edición del libro, que se indica mediante el lugar donde el libro apareció, el editor que lo manufacturo y la fecha en que apareció
Bibliografía
Bosh García, Carlos

La técnica de investigación documental. México Editorial trillas 1985

Se invierte el nombre con el fin de que lo primero que aparezca sea el apellido por el cual clasificaremos alfabéticamente las tarjetas bibliográficas.
El nombre de autor aparece con dos subrayados y el título del libro con uno solo.
Cualquier comentario ayuda de inmediato a recordar la impresión que causo un libro. Es conveniente también apuntar la referencia de la biblioteca en que se consulto el libro para facilitar la posibilidad de volverlo a localizar.
La tarjeta bibliográfica antecedentes es del tipo más simple.

Otra tarjeta básica para el investigador es la de los artículos de revistas o periódicos, es un informe principal, y lo describimos tal como hemos hecho en las anteriores.
Sigue el titulo del artículo entre comillas, en vez de subrayado, por estar contenido en una publicación que se describe por su nombre, la revista o periódico, y ese se subraya por ser el titulo de la publicación. En la forma acostumbrada, y a continuación, el lugar de la edición, el editor de la revista y luego el numero de la revista, la fecha de la misma y las paginas primera y última de las que contienen el articulo.
Bibliografía
Burrus, E.J.
“An introduction to Bibliographical Tools in Spanish Archives and Manuscript Collections Relating to Hispanic America” The Hispanic Historical Review. Durham, N. V., The Duke University Press, vol XXXV, num 4, nov. 1955.pags. 443-483.


Cuando la bibliografía no ofrece la confianza debida, o cuando no resuelve los problemas, hay que ampliar el núcleo de información acudiendo a los archivos o documentos auténticos.
Su lectura y manejo no ofrecen mayor dificultad: según la fecha del material que se utilice, los investigadores aplican técnicas especiales.
Cuando estas fichas bibliográficas formen un cuerpo que se considere suficiente, por contener lo que deberá ser la bibliografía fundamental del tema, el fichero estará preparado y se podrá comenzar a trabajar en el siguiente paso de la investigación.

3.1 FICHAS DE REFERENCIA
QUE SON LAS FICHAS DE REFERENCIA?
Son tarjetas de forma rectangular de diversos tamaños que se utilizan para registrar los datos extraídos de las fuentes bibliográficas, como libros, revistas y periódicos; y no bibliográficas que son objeto de estudio por la persona que las elabora. Contiene datos de identificación de las obras, conceptos, ideas, resúmenes, síntesis, utilizados como medios para realizar un trabajo de investigación.
¿QUIEN LAS ELABORA?
El autor que está llevando a cabo el desarrollo e investigación de un tema
¿CUANDO LAS ELABORA?
Cuando el autor cuenta con las fuentes de información.
¿COMO LAS ELABORA?
Se elaboran de diversas maneras según la ficha de referencia que estemos realizando más adelante se mencionaran las características de cada una de ellas.
¿POR QUE SE ELABORAN?
Porque es necesario contar con un control de toda la información, y saber el tipo de material que se use. Del material y del análisis que se haga depende toda la investigación. La investigación, en su primera parte, consiste precisamente en recoger, sintetizar, organizar, y comprender los conocimientos que se adquieran.
Serán la base que dará solidez a las opiniones y conclusiones futuras. El autor depende exclusivamente de sus fuentes, que son el punto de partida y representan la experiencia que existen sobre el tema
Y lo más importante cuando el lector que quiera cotejar nuestra opinión o nuestra síntesis tiene derecho a recurrir al libro o documento que le dio origen al concepto.

3.2 LAS FICHAS DE TRABAJO
El investigador que está recabando información debe decidir qué parte le parece importante del texto y absorber el contenido de los párrafos y anotarlos en sus tarjetas de trabajo.
Para lo cual en tamaño adecuado de la tarjeta de poco más o menos, la mitad de una hoja de papel tamaño carta:
En esta tarjeta de trabajo tomamos el concepto que nos interesa reduciéndolo lo más posible, situamos el suceso cronológicamente y, además, la encabezamos para que sin necesidad de leerla tengamos una descripción del contenido que facilite su manejo.

Relaciones familiares
1569-75
Cervantes Salazar tuvo malas relaciones con su primo hermano Alonso Villaseca, con quien se hospedo en España.
Millares Carlo, Apuntes para un estudio bibliográficos de humanista Cervantes Salazar
Pags.32-33

Es conveniente, que fijemos en una tarjeta que clasificaremos igual que las demás para encontrarla en el lugar debido del fichero cuando nos oponemos a escribir ese tema.
Fijaremos en ella la idea que nos sugiera la lectura y haremos las referencias necesarias al escrito causante de la misma.
Al final de la tarjeta de trabajo siempre debe constar de donde salió el párrafo, pues esa información formara parte de nuestros pies de página. Cada ficha de trabajo debe contener solo una idea que se describa de manera pertinente en su encabezado.


3.3 ORGANIZACIÓN DE FICHERO
Si las fichas han sido elaboradas con el cuidado y la precisión necesarios, organizar el fichero de trabajo no es problema difícil. Si alguna ficha contiene más de una idea, debemos proceder a separarlas y ponerlas en tarjetas diferentes. Si consideramos que alguna ficha puede caber en dos temas, deberemos copiarla tal como está y encabezarla con los dos temas en los cuales pensamos que puedan caber.
Podemos reunirlas de acuerdo con su orden cronológico.
La otra forma de clasificar consiste en reunir las fichas que se refieren al mismo tema e ir formando separaciones temáticas generales.
El segundo paso consiste en tomar cada uno de los paquetes y arreglar las fichas cronológicamente dentro de los propios apartados.
Terminada la clasificación de las fichas y hechas las divisiones pertinentes, encontraremos que tenemos un resultad: nuestra investigación cuenta con temas y subtemas.